Incluso
las primeras evidencias señalan que inmediatamente después
de la cirugía existe un momento de mayor riesgo de contagio
para la pareja
Redacción,
Madrid (9-3-2007).- La circuncisión en los hombres
podría incrementar el riesgo de contagio del virus
de la inmunodeficiencia humana en las mujeres, según
los resultados preliminares de una investigación del
Programa de Ciencias de la Salud Rakai de la Universidad de
Makerere y de la Facultad de Salubridad Pública Bloomberg
de la Universidad John Hopkinssobre, que analizó a
997 hombres con infecciones activas y sus parejas mujeres
en Uganda.
Si
bien el varón ve reducida las posibilidades de contraer
VIH y Sida en alrededor de un 60 por ciento gracias a estar
circuncidado, si los infectados no se abstienen de las relaciones
sexuales al recuperarse de esa cirugía, su pareja femenina
presenta mayores posibilidades de contraer la enfermedad,
según lo anunciaron ayer en un encuentro de Naciones
Unidas en Suiza.
Los
datos, que los expertos aclaran que no son definitivos y que
dependen de otros factores como el uso del preservativo, se
basan en el posible impacto de la circuncisión masculina
en la incidencia de sida en Africa.
Estudios
previos han confirmado el fuerte impacto de la circuncisión
en la reducción de las tasas de infección masculina,
pero no se sabía qué efectos tendría
en las mujeres. Esta nueva indagación demuestra las
dificultades del corte circular de una porción del
prepucio para prevenir el virus en el África subsahariana,
donde más del 60 por ciento de las personas con sida
son mujeres.
Incluso
las primeras evidencias señalan que hay un momento
inmediatamente posterior a la cirugía en el que los
hombres pueden contagiar más fácilmente a sus
parejas. De entre 70 hombres con sida que fueron circuncidados,
11 de sus parejas resultaron infectadas con el virus en los
meses posteriores a la operación.
Los
investigadores dijeron que esos resultados señalan
mayores posibilidades de transmitir la enfermedad entre los
hombres que tuvieron relaciones sexuales antes de sanar adecuadamente.
Jennifer
Kates, experta en sida de la Fundación Kaiser Family
que no está relacionada con la investigación,
asegura que "las mujeres ya son especialmente vulnerables
a esta epidemia", por lo que hay que ser "especialmente
cuidadosos respecto a cualquier cosa que les presente un riesgo
incluso mayor".
http://www.azprensa.com
|