Documento
Informativo
Médicos
Sin Fronteras (MSF) actualmente proporciona atención
a más de 100.000 personas con VIH/SIDA y terapia antirretroviral
a más de 80.000 personas en sus 65 proyectos en más
de 30 países. Aunque los programas de MSF reportan
muy buenos resultados, los retos que quedan son inmensos.
Basado
en datos y experiencias que se presentaron en la XVI Conferencia
Internacional del SIDA en Toronto, este documento destaca
algunas de las estrategias que han ayudado a ampliar el acceso
a atención de calidad, los obstáculos que se
han encontrado en el camino y propuestas para seguir adelante.
Análisis de los principales retos a los que hacer frente
La ampliación del tratamiento se ve obstaculizada por
una aguda falta de trabajadores de salud, especialmente en
zonas rurales, y las elevadas tarifas que a menudo se cobran
a los pacientes por la medicación y servicios que necesitan.
Muy pocos niños reciben tratamiento, sobre todo debido
a que las herramientas para diagnosticarles y tratarles son
insuficientes e inapropiadas y mientras tanto el número
de niños que nacen con el VIH continúa aumentando
porque las estrategias y los esfuerzos para prevenir la transmisión
del virus de madres a hijos no bastan.
Fallos de coordinación entre los programas de lucha
contra la TB y el VIH y la falta de herramientas efectivas
para diagnosticar y tratar la tuberculosis en pacientes VIH-positivos
se encargan de asegurar que esta enfermedad curable continúe
siendo la principal causa de muerte entre las personas afectadas.
Formulaciones y combinaciones de antirretrovirales más
nuevas en los países en desarrollo a menudo no están
registradas o resultan demasiado caras. No se conseguirá
un tratamiento a largo plazo con garantías de éxito
debido a la falta de acceso a nuevos medicamentos y a herramientas
para evaluar la eficacia del tratamiento: para asegurar que
esto no ocurra no se está haciendo lo suficiente.
Los
retos a los que se enfrenta MSF varían de un contexto
a otro. No obstante, varios retos son comunes a todos los
contextos en los que MSF aporta atención a las personas
con VIH/SIDA. Está claro que para preservar los logros
actuales y apoyar la expansión continuada de tratamiento
efectivo a largo plazo, se necesita un compromiso político
más sólido por lo menos en tres áreas:
Hacer que el tratamiento sea asequible y esté disponible
para los más pobres optimizando así sus posibilidades
de acceso y de continuar recibiendo asistencia.
Desarrollar nuevas herramientas para confrontar los desafíos
que supone el VIH en
El mundo menos desarrollado.
Garantizar un acceso más amplio a medicamentos asequibles.
`Acceda
al informe completo haciendo click
acá
Saludos Cordiales
Dr. José Manuel Ferrer Guerra
|