En
muchos casos, los pacientes con diabetes mellitus acaban con
una amputación del pie debido a infecciones o una úlcera
mal curada
Madrid,
28 abril 2006 (mpg/azprensa.com)
La
tasa de amputación por pie diabético puede verse
reducida entre un 49 y un 85 por ciento gracias a la prevención,
los cuidados y la educación sanitaria, según
la comunicación Amputación asociada al pie diabético.
Educación, prevención y cuidados, presentada
por los técnicos en Cuidados de Enfermería de
la Fundación Hospital de Calahorra de La Rioja Azucena
Barco, Ramoni Oyarbide, Luis Miguel Eza y Ana Carmen Morales.
Presentada
en el marco de la segunda jornada del XVIII Congreso Nacional
de Auxiliares de Enfermería, la comunicación
se centró en el 'pie diabético', uno de los
principales problemas que puede padecer una persona con Diabetes
Mellitus y que, en muchos casos, acaba en amputación
por una infección o una úlcera mal curada.
Para evitarla, los expertos aconsejan que el paciente siga
el tratamiento con insulina o hipoglucemiantes orales, mantenga
una dieta adecuada con el aporte de vitaminas, proteínas
y minerales correcto, que evite la obesidad y que realice
ejercicio físico.
Además,
recomiendan el control de la tensión arterial y de
los niveles de lípidos en sangre, así como que
el paciente no fume ni ingiera bebidas alcohólicas.
En este sentido, los expertos aseguran que es "fundamental"
realizar un cuidado diario y minucioso del pie que evite la
aparición de heridas o rozaduras y acudir al médico
en caso de que se den este tipo de lesiones".
El
congreso recalcó también la importancia que
tiene la labor del profesional auxiliar de enfermería
en la atención y educación al paciente diabético.
Según los expertos, éste juega un papel fundamental
en la atención al paciente diabético, no sólo
desde el punto de vista asistencial, sino también emocional.
En
ese sentido, al tener un contacto más directo con el
paciente, el auxiliar de enfermería es, en primera
instancia, el profesional indicado para resolver dudas y educar
al paciente y su familia en cuestiones como qué es
la diabetes, cómo se previenen las complicaciones,
cómo se reconocen los signos y síntomas de la
descompensación y cuál es la conducta a seguir,
entre otras cuestiones.
http://www.azprensa.com
|