Terapia
de escritura expresiva ayuda a los pacientes de cáncer
Por
E.J. Mundell
Reportero de Healthday
JUEVES
22 de febrero (HealthDay News/HispaniCare) -- Durante años,
Susan Bauer-Wu, investigadora de la Harvard, ha trabajado
con personas que se enfrentan al terrible diagnóstico
de cáncer.
Muchos
acuden a grupos de apoyo, a la psicoterapia o a los medicamentos
antidepresivos para ayudarles a manejar los miedos y desafíos
que la enfermedad conlleva.
Su
equipo les ofrece bolígrafo y papel.
Esas
son las únicas herramientas necesarias para la sencilla
y crecientemente popular intervención conocida como
"escritura expresiva" o "terapia del diario".
La
investigación sugiere que pasar 30 minutos diarios
durante cuatro días escribiendo sus pensamientos y
sentimientos más íntimos, los pacientes pueden
mejorar significativamente su salud mental y física.
Y
según los expertos, casi todo el mundo que prueba la
terapia del diario se beneficia.
"A
muchas personas le sorprende que realmente funciona",
afirmó Bauer-Wu, directora del Centro Cantor de investigación
en enfermería y atención al paciente del Instituto
contra el cáncer Dana-Farber de Boston. "Incluso
es para las personas renuentes a intentarlo, las que afirman
que no son buenas escritoras, que no escriben bien o que no
les gusta escribir. Pasan por el proceso y tienen un momento
de 'iluminación'. Afirman que encontraron algo que
no sabían de sí mismas o de la enfermedad, que
simplemente surgió en el papel. "
La
terapia de escritura expresiva es simplemente eso. A los pacientes
se les exhorta a expresar lo que esté en sus mentes,
a dejar que sus esperanzas y temores fluyan de manera natural
y sin restricciones. Se parece a llevar un diario, pero está
más enfocada en las cosas que podrían estar
molestando o desencadenando estrés.
"Les
indicamos que no deben preocuparse por la puntuación
o las palabras, que simplemente se dejen llevar por el proceso",
señaló Bauer-Wu. "También les animamos
a usar como base cualquier cosa que hayan escrito antes".
Para
muchos pacientes, el resultado es una especie de catarsis
(una liberación y articulación de asuntos que
estaban reprimidos) y también una aceptación
saludable de algunos de esos asuntos.
"Se
trata de dar un paso atrás, pensar en las cosas de
otra manera, y de hacer conexiones", explicó la
Dra. Robin Fivush, profesora de psicología de la Universidad
Emory de Atlanta. Fivush ha llevado a cabo su propia investigación
sobre la escritura expresiva.
"No
se trata sólo de expresar la emoción porque
uno no se limita a rumiar al respecto", apuntó.
"Si se observa de cerca a los que más se benefician
de esta terapia, se nota que muchos usan lo que llamamos palabras
de 'procesamiento cognitivo', como 'me doy cuenta', 'comprendo',
y 'ahora lo veo'. "
Los
estudios sugieren que ese tipo de comprensión parece
ayudar a los pacientes de cáncer u otras enfermedades
a llevarlas mejor. "Acabo de leer un artículo
de revisión que contenía más de 140 estudios
sobre el tema y parece muy efectivo", señaló
Fivush.
Bauer-Wu
ha ha llevado a cabo tres estudios en que daba seguimiento
a los efectos de la terapia del diario para pacientes de cáncer
de mama u otros cánceres. Anotó que aunque el
programa clásico conlleva 30 minutos al día
de escritura durante cuatro días, los pacientes de
cáncer "podrían necesitar más que
eso".
"En
mi trabajo, hacemos una intervención de cuatro días,
pero entonces la repetimos un mes más tarde y nuevamente
un mes después", explicó. Los pacientes
pueden escribir con un bolígrafo y papel o en un PC.
De manera sorprendente, alrededor de la mitad de los participantes
jóvenes que sabían usar un PC optaron por escribir
a mano en sus diarios en un estudio. "Lo más importante
es encontrar todos los días ese lugar en que puede
escribir con mayor libertad", señaló Bauer-Wu.
"Una
de las cosas que se ha encontrado en los pacientes de cáncer
en distintos estudios es lo que llamamos 'mejoras en la utilización
de la atención sanitaria'", aseguró. "Los
pacientes terminan yendo al médico o llamando a las
enfermeras con menos frecuencia. Necesitan menos sesiones
con un asesor de salud mental. Básicamente, tienen
menos síntomas físicos y les va mejor".
De
hecho, hay datos que sugieren que escribir las emociones alivia
el estrés, lo que a su vez mejora el sistema inmunitario.
"No estamos seguros de cómo podría funcionar
eso", apuntó Fivush.
Añadió
que la terapia funciona mejor en algunos pacientes que en
otros. Es probable que, en particular, los niños preadolescentes
no se beneficien. "Pensamos que tal vez no tengan las
habilidades cognitivas o emocionales [a esa edad] para trabajar
en esos temas por sí mismos", especuló
Fivush.
Según
Bauer-Wu, los pacientes que son solitarios y privados por
naturaleza podrían ser los más beneficiados.
"Los
grupos de apoyo reciben mucha atención, pero sabemos
que algunas personas simplemente no hablan mucho", aseguró
la investigadora de Boston. "Para mi, la escritura expresiva
es una alternativa maravillosa para esas personas. Les da
una vía para expresar sus sentimientos y procesar lo
que pasa en sus mentes".
Es
importante señalar que los pacientes que participan
en la terapia del diario no escriben con una audiencia específica
en mente. Según los expertos, en la mayoría
de los casos, ni siquiera tienen que volver a leer lo que
ellos mismos escriben para beneficiarse. "Lo que parece
importante es el acto mismo de escribir", sentenció
Fivush.
Y
en comparación con otros tratamientos, la terapia de
escritura expresiva es barata. "Obviamente, no se necesita
nada complicado ni de alta tecnología y no se necesita
gastar dinero en un terapeuta", apuntó Bauer-Wu.
"Es
autoayuda disponible al instante", añadió.
"Las personas pueden curarse a sí mismas".
|